Boletin Caribe Bibliográfico ( Agosto y Septiembre) 2025

Convierta la información en acción
Caribe Bibliográfico centraliza los recursos bibliográficos, estadísticas sanitarias y análisis epidemiológicos que necesita para mantenerse a la vanguardia y tomar decisiones informadas en este nuevo panorama biomédico.

Avances en investigación biomédica| Agosto 2025

Punto de Inflexión en la Biomedicina: Genómica e Inteligencia Artificial para el Caribe

La biomedicina global vive una revolución sin precedentes. La convergencia de la medicina genómica, la inteligencia artificial (IA), las nuevas terapias y la investigación en vacunas está redefiniendo el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. Para el Caribe, comprender estos avances es crucial para enfrentar nuestra doble carga de enfermedades infecciosas y crónicas.

Este boletín de Caribe Bibliográfico le ofrece un análisis especializado de los pilares de esta transformación:

  1. Medicina de Precisión y Genómica: La secuenciación genómica ya no es solo investigación. Sus aplicaciones prácticas en la región incluyen:

    Oncología: Permite seleccionar terapias dirigidas contra el cáncer, maximizando la eficacia en entornos con recursos limitados.
    Farmacogenómica: Ayuda a predecir la respuesta a fármacos como la warfarina en poblaciones caribeñas, cuyas particularidades genéticas son únicas.
    Enfermedades Infecciosas y Hereditarias: Es clave para rastrear patógenos como el dengue y para el diagnóstico de condiciones como la anemia falciforme.

  2. Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica: La IA es un aliado para potenciar, no reemplazar, el criterio clínico.

    • Diagnóstico por Imágenes: Los algoritmos ayudan a detectar patologías en tomografías o fondos de ojo, un apoyo vital donde escasean especialistas.
      Medicina Predictiva: Modelos predictivos identifican pacientes con alto riesgo de sepsis o readmisión, permitiendo intervenciones tempranas.

  3. Nuevas Terapias y Vacunas: La región debe estar preparada para las nuevas modalidades de tratamiento.

    • Terapias Avanzadas: Las terapias CAR-T representan una revolución en el tratamiento del cáncer, cuya comprensión es ya esencial.
      Terapia Génica y de ARN: La plataforma de vacunas de ARN mensajero, demostrada contra la COVID-19, abre puertas para combatir el cáncer y el VIH. La sólida infraestructura de investigación en vacunas de Cuba está posicionada para explorar estas tecnologías.

Acceda al boletín completo y a todos sus recursos en RedBiMeC


Caribe Bibliográfico | Septiembre 2025
Salud Pública y Políticas Sanitarias en el Caribe

Este boletín analiza los cuatro pilares críticos de los sistemas de salud caribeños:

  1. Sistemas de Salud – Transición desde modelos coloniales hacia una soberanía sanitaria con Atención Primaria como eje.

  2. Acceso a Medicamentos – Estrategias regionales para superar barreras logísticas y económicas en el acceso a tratamientos esenciales.

  3. Equidad en Salud – Abordaje de las disparidades determinadas por pobreza, género, etnia y ubicación geográfica.

  4. Preparación ante Pandemias – Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica integrada y cooperación regional.

Recursos disponibles: Acceda a análisis actualizados, estadísticas sanitarias y bibliografía especializada para la toma de decisiones en salud pública.

Boletin completo Caribe Bibliográfico

Boletin Factográfico octubre 2025

Morbilidad y Mortalidad por Enfermedades de los Vasos Sanguíneos: Una Mirada Global y Local para la Acción Clínica

Las enfermedades de los vasos sanguíneos, principalmente las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), no son solo la primera causa de muerte en el mundo; son la principal amenaza sanitaria en Cuba. Con 18.6 millones de muertes anuales a nivel global, estas patologías representan una pandemia que exige una respuesta informada y decidida de los profesionales de la salud.

La Paradoja Cubana: Un sistema robusto frente a una epidemia persistente
Aunque Cuba exhibe una tasa de mortalidad inferior a la de muchos países de la región, las ECV se mantienen como la primera causa de muerte en el país. Este dato subraya la necesidad crítica de intensificar las estrategias de prevención en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional y la alta prevalencia de factores de riesgo.

¿Por qué este boletín es una herramienta clave para su práctica clínica?

Este boletín va más allá de las cifras para ofrecerle un análisis comparativo y basado en evidencia que le permitirá:

  • Contextualizar el desafío: Comprenda la magnitud del problema mediante datos globales, regionales y locales sobre morbilidad y mortalidad.

  • Identificar factores de riesgo clave: Analice el impacto concreto de la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo en la población cubana.

  • Actualizar sus estrategias: Contraste las guías terapéuticas internacionales más recientes con las oportunidades y realidades de nuestro sistema de salud.

  • Combatir la inercia terapéutica: Encuentre estrategias prácticas para optimizar el tratamiento y alcanzar las metas de control en sus pacientes.

Un llamado a la acción
La batalla contra las enfermedades vasculares se gana en la consulta, en la comunidad y con decisiones basadas en datos sólidos. Este boletín es su mapa de ruta para fundamentar la práctica clínica, diseñar intervenciones efectivas y contribuir a un sistema de salud más preventivo.

Acceda al boletín completo y convierta la información en acción.

Boletin BMN Informa octubre 2025

Acceso a temas clave de Salud desde la OPS.

BMN Informa: Tome las riendas de su actualización profesional con los recursos de la OPS. Octubre 2025

En un mundo donde la información de salud evoluciona constantemente, acceder a fuentes confiables es crucial para la toma de decisiones y la calidad de la atención. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se consolida como un aliado estratégico, ofreciendo evidencia sólida y soluciones prácticas para los desafíos sanitarios de nuestra región.

Este boletín BMN Informa está diseñado para empoderarle en el uso eficiente de estos recursos, con el objetivo de:

  • Optimizar su tiempo, permitiéndole encontrar información precisa rápidamente.

  • Fortalecer su práctica profesional, basando sus acciones en guías y datos avalados internacionalmente.

  • Promover la salud poblacional, llevando conocimiento de calidad a su entorno profesional y comunitario.

¿Por qué es fundamental dominar este acceso?

  • Prevención de errores: Evita la desinformación y el uso de protocolos desactualizados.

  • Impacto colectivo: Su actualización continua beneficia a toda su red de pacientes y colegas.

  • Actualización constante: Le mantiene al día en un campo que cambia rápidamente.

Conviértase en un agente de cambio informado. Este boletín es su guía de acceso a la información confiable y actualizada que necesita.

Descubra cómo acceder a estos recursos en el boletín BMN Informa de octubre de 2025.

Para más información:  boletín completo 

Boletin BiblioMed octubre 2025

Enfermedades de los vasos sanguíneos: diagnóstico y tratamiento en atención secundaria.

Enfermedades Vasculares: Un Desafío Global con Respuestas Cubanas en la Atención Secundaria

Las enfermedades de los vasos sanguíneos, como la aterosclerosis, los aneurismas o las trombosis, representan una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo y también en Cuba. Un manejo oportuno y preciso en el nivel de atención secundaria es crucial para determinar la calidad de vida de los pacientes.

Afrontando el reto con recursos y ciencia

Mientras a nivel internacional se avanza hacia técnicas mínimamente invasivas y fármacos de última generación, el sistema de salud cubano debe optimizar sus recursos ante limitaciones económicas. La respuesta se basa en:

  • Estrategias de diagnóstico accesibles: Se priorizan métodos como el Doppler vascular y la ecografía dúplex, junto con una evaluación clínica exhaustiva, en instituciones clave como los Institutos de Cardiología y los servicios de Angiología.

  • Tratamientos eficientes: Se combinan fármacos de producción nacional con técnicas quirúrgicas reconstructivas, bajo principios de sostenibilidad.

  • Modelo de atención único: El filtro de la atención primaria permite una detección más temprana, facilitando el seguimiento continuo gracias a un sistema gratuito y universal.

Sin embargo, factores como el envejecimiento poblacional, la hipertensión y la diabetes incrementan la carga de enfermedad, por lo que se identifica la necesidad de fortalecer los programas de rehabilitación y educación sanitaria.

Bibliomed: Su fuente de información actualizada

El boletín Bibliomed de Octubre de 2025 ofrece una compilación bibliográfica especializada sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares en la atención secundaria. Este recurso incluye:

  • Citas bibliográficas actualizadas de los últimos 5 años, con enlaces a texto completo.

  • Selección de sitios web con información complementaria y confiable.

  • Documentos de valor añadido disponibles para consulta en la Biblioteca Médica Nacional.

  • Síntesis con datos estadísticos de la OMS/OPS y el MINSAP de Cuba.

Acceda al boletín completo y profundice en el tema a través de los recursos de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS).