Beatriz Aguirre

¿Cómo diseñar un servicio de Diseminación Selectiva de la Información en una biblioteca?

Diseñar un servicio de Diseminación Selectiva de la Información (DSI) en una biblioteca implica varios pasos y consideraciones. Aquí te dejo algunos puntos clave basados en la información que encontré:

1. Contextualización del servicio: Los servicios de DSI deben ser contextualizados en la realidad de la sociedad informacional. Esto significa que deben adaptarse a los cambios de los medios análogos a los digitales.
2. Uso de Plataformas de Aprendizaje Virtuales (PAV): Los servicios de DSI pueden ser proporcionados a través de Plataformas de Aprendizaje Virtuales. Estas plataformas pueden ser un instrumento para acercar a la comunidad de usuarios con la prestación de servicios.
3. Gestión de comunidades de usuarios: Los servicios de DSI pueden ser una oportunidad para la gestión de comunidades de usuarios. La correcta interpretación de las demandas de información e intereses se convierte en un insumo de planificación para la gestión de colecciones.
4. Diseño del servicio: El diseño del servicio debe tener en cuenta los aspectos conceptuales del DSI, sus objetivos, funciones y aspectos generales. También se deben considerar las características del centro y su sistema de información.
5. Implementación del servicio: La implementación del servicio debe basarse en los resultados obtenidos en estudios de usuarios. Estos estudios pueden ayudar a prever necesidades de información futuras y facilitar el proceso de promoción de otros servicios.
6. Evaluación y mejora continua: Una vez implementado el servicio, es importante realizar una evaluación continua para identificar áreas de mejora y asegurar que el servicio sigue siendo relevante y útil para los usuarios.

¿Cómo explica un Bibliotecario a un usuario la pirámide: ¿qué es dato, información y conocimiento?

1. Datos: Son la base de la pirámide y representan hechos brutos y sin procesar. Los datos por sí solos no tienen significado hasta que se organizan de alguna manera. Por ejemplo, los números en una hoja de cálculo son datos.
2. Información: Cuando los datos se procesan, organizan y estructuran de una manera que les da contexto, se convierten en información. La información tiene más valor que los datos porque puedes usarla para tomar decisiones o hacer algo. Por ejemplo, si tomas los números de una hoja de cálculo (datos) y los usas para crear un gráfico de ventas (información), puedes ver tendencias y patrones.
3. Conocimiento: Es el nivel más alto de la pirámide. Cuando tomas información y la usas para hacer algo útil o tomar decisiones informadas, estás utilizando el conocimiento. El conocimiento implica comprensión, experiencia y habilidad para aplicar la información.
En resumen, los datos son la materia prima, la información es datos procesados y el conocimiento es información aplicada.

Limpieza para los libros y estantes en la Biblioteca Médica

En la Biblioteca Medica Nacional hay establecido un programa de limpieza para los libros y estantes. Se limpia diariamente un número determinado de documentos, en dependencia del personal que labora en el área. De esta manera cada libro se limpiará al menos una vez en el año y evitaremos su deterioro. El mantenimiento periódico es un factor determinante para la preservación de los documentos de archivos y bibliotecas.

Conservación y Preservación del Patrimonio Histórico-Científico Médico

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) desarrolla un proyecto de Conservación y Preservación del Patrimonio Histórico-Científico Médico. Como parte de este proyecto se estableció una política de digitalización para facilitar el acceso al patrimonio documental, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Colecciones científicas de vital importancia para los investigadores. En estos momentos (octubre 2023) el área de reproducción se encuentra digitalizando la colección de la Revista Cubana de Estomatología y la Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana.

Tutorial de bibliografía en línea: la guía definitiva para usuarios y bibliotecarios

¿Eres usuario de bibliotecas médicas y necesitas ayuda para solicitar bibliografías precisas y confiables? ¿O eres bibliotecario y te gustaría guiar a los usuarios en el uso eficiente de los recursos bibliográficos en línea?

A todos nuestros usuarios y bibliotecarios, estamos presentando el tutorial sobre ¿Cómo utilizar nuestro servicio de bibliografía en línea? En este tutorial, aprenderá todo lo necesario para acceder y utilizar la bibliografía en línea de nuestra biblioteca, incluyendo cómo realizar búsquedas, cómo realizar una solicitud, seleccionar listados bibliográficos de temas afines.

Este tutorial está dirigido tanto a nuestros usuarios habituales como a los bibliotecarios que deseen asesorar mejor a los usuarios sobre el uso de nuestro servicio de bibliografía en línea.

Regístrese ahora en nuestro servicio.

Servicio de boletines temáticos a su alcance

Para profesionales de la salud, investigadores y estudiantes por igual, nuestros boletines proporcionan actualizaciones oportunas y relevantes sobre los últimos avances en su campo de interés.

Nuestro experimentado equipo de expertos en la materia y bibliotecarios rastrean la literatura más reciente para mantenerle al día sobre las tendencias, estudios y noticias más importantes. Gracias a nuestra interfaz de fácil manejo, podrá acceder fácilmente a los contenidos e interactuar con ellos, por lo que le resultará más fácil que nunca mantenerse informado y al día de las últimas investigaciones y avances.

Tanto si desea mantenerse al día sobre los últimos tratamientos y terapias, explorar nuevas áreas de investigación o simplemente ampliar sus conocimientos y experiencia, nuestro servicio de boletines temáticos puede proporcionarle la información que necesita para su investigación y estudios.

Suscríbase hoy mismo a nuestro servicio y empiece a recibir nuestros contenidos exclusivos directamente en su bandeja de entrada. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información y suscribirse a nuestros boletines temáticos.

 

 Suscribirse

Suscribirse

Suscribirse

Suscribirse


Suscribirse

Suscribirse

Suscribirse

Suscribirse