Beatriz Aguirre

Novedades Febrero 2023

El boletín Novedades No. 2 correspondiente al mes de Febrero de 2023 se encuentra disponible para los usuarios desde la Biblioteca Médica Nacional (BMN). Este boletín se publica con frecuencia mensual y ofrece información sobre las últimas adquisiciones de libros, revistas y folletos que llegan a nuestra institución.

Entre las propuestas novedosas de esta edición se encuentran el texto. "Genetics of Ocular Diseases". Obra escrita por reconocidos oftalmólogos y genetistas incluye  asesoramiento genético en enfermedades oculares con la ayuda de ejemplos, además analiza las tendencias recientes en la terapia génica de enfermedades oculares.

BiblioDir Julio 2022: Planes de mejora basados en la situación real del entorno

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 7 del Volumen 8 del mes de julio de 2022 tiene como tema: Planes de mejora basados en la situación real del entorno.

Un problema de salud pública es una situación que afecta negativamente el bienestar de la población y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad. Un plan de mejoramiento es el resultado de un conjunto de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática desde las instituciones. El plan de mejoras permite:

  • Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas.
  • Identificar las acciones de mejora a aplicar.
  • Analizar su viabilidad.
  • Establecer prioridades en las líneas de actuación.
  • La mejora continua se aplica, hacer pequeños ajustes incrementales sobre la marcha.
  • Organización de reuniones para discutir cambios mayores de manera consensuada.
  • Identificación visiblemente del problema o la mejora.
  • Planificar soluciones potenciales y probar los cambios en un entorno no productivo.

Factográfico de Salud Enero 2023: América del Sur: COVID-19

Nuestra Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica actualizada de salud por países y enfermedades mediante datos estadísticos y gráficos de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 1 del Volumen 9 del mes de enero de 2023 tiene como tema: América del Sur: COVID-19.

La enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19) llegó a América del Sur más tarde que en otras regiones del mundo, pero en mayo del 2020, de los 563.550 casos de COVID-19 informados en América Latina por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 491.499 se encontraban en esta región para un 87 por ciento de todos los casos. Brasil se convirtió en el país con la cifra más alta de infecciones por coronavirus en América Latina, mientras que, en el resto del mundo, solamente los Estados Unidos y la Federación de Rusia registraban mayor cantidad de casos.

Bibliomed Suplemento ene-feb 2023: Epidemiología: Covid-19 y Dengue. Prevención y Tratamiento

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Bibliomed Suplemento, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas de salud de alto impacto  y brinda información cuando surge una epidemia o un  brote que afecta la morbilidad y mortalidad de la población cubana o de la región de América Latina y Caribe. El correspondiente a los meses de enero-febrero de 2023 tiene como tema: Epidemiología: Covid-19 y Dengue. Prevención y Tratamiento.

Editorial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha dejado de insistir en la importancia de mantener los esfuerzos destinados a prevenir, detectar y tratar las enfermedades transmitidas por vectores durante la pandemia de la Covid-19, como el Dengue y otras enfermedades arbovirales, lo que expone a las poblaciones a un mayor riesgo de contraer ambas enfermedades.

Bibliomed Enero 2023: Enfermedades Crónicas no transmisibles. Diagnóstico y tratamiento novedoso

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín Bibliomed, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y los principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 1 del Volumen 30 del mes de enero de 2023 tiene como tema: Enfermedades Crónicas no transmisibles. Diagnóstico y tratamiento novedoso.

Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, pero si tienen consecuencias para la salud a largo plazo y con ello crean una necesidad de tratamiento y cuidados de por vida.

Archivo Bibliomed 2020

  • Bibliomed mes: Diciembre   Vol.27 No.12 año: 2020

​​​​Tema: Anomalías congénitas. Prevención.

  • Bibliomed mes: Noviembre   Vol.27 No.11 año: 2020

​​​​Tema: Isquemia Miocárdica. Tratamiento.

  • Bibliomed mes: Octubre   Vol.27 No.10 año: 2020

Tema: Desnutrición. Prevención y tratamiento.

  • Bibliomed mes: Septiembre   Vol.27 No.9 año: 2020

Tema: Leptospirosis. Prevención y tratamiento.

  • Bibliomed mes: Agosto   Vol.27 No.8 año: 2020

Tema: Cáncer de Labio, cavidad bucal y faringe. Factores de riesgo. Tratamiento.

  • Bibliomed mes: Julio   Vol.27 No.7 año: 2020

Tema: Hipertensión. Factores de riesgo. Tratamiento.

  • Bibliomed mes: Junio   Vol.27 No.6 año: 2020

Tema: Insuficiencia cardíaca. Tratamiento.

  • Bibliomed mes: Mayo   Vol.27 No.5 año: 2020

Tema: Cáncer de Intestino, excepto el recto.

  • Bibliomed mes: Abril   Vol.27 No.4 año: 2020

Tema: Complicaciones relacionadas con el puerperio.

  • Bibliomed mes: Marzo   Vol.27 No.3 año: 2020

Tema: Muerte por caídas accidentales.

  • Bibliomed mes: Febrero   Vol.27 No.2 año: 2020

​​​Tema: Leucemia. Inmunoterapia.

  • Bibliomed mes: Enero   Vol.27 No.1 año: 2020

Tema: Cáncer de páncreas. Factores de riesgos. Tratamiento.