Celebremos el Día Internacional de la Enfermería con un recorrido histórico

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora el 12 de mayo de 2025, la Biblioteca Médica Nacional tiene el placer de invitarles a un programa especial que incluirá la conferencia:

"Breve reseña histórica de los principios de la enfermería moderna: el legado de Mary Jane Seacole", a cargo de la Máster Nechma Suárez Rodríguez.

Mary Jane Seacole, una figura destacada que aprendió enfermería de forma autodidacta, dejó un valioso legado en la profesión. Esta conferencia nos permitirá conocer su impacto y reflexionar sobre el protagonismo de la enfermería cubana ante los desafíos del siglo XXI.

📅 Fecha: Lunes 12 de mayo de 2025

🕘 Hora: 9:00 a.m.

📍 Lugar: Biblioteca Médica Nacional

🏠 Dirección: Calle 23 esq. a N, Vedado

Les esperamos para disfrutar de un programa ameno y enriquecedor, donde reconoceremos la invaluable labor de los profesionales de la enfermería.

¡No falten!

Servicio Comunitario BiblioSida: Conferencia sobre consejería para adolescentes en adicciones y salud sexual

En el marco de las celebraciones por el 64º aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el 63º aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Biblioteca Médica Nacional (BMN) invita a la actividad del Servicio Comunitario BiblioSida, que se realizará el miércoles 30 de abril de 2025, a las 9:00 a.m., en la Sala "Xiomara Alfonso" de nuestra institución.

La conferencia "Consejería para adolescentes y jóvenes relacionada con las adicciones y actividades sexuales: riesgos y beneficios para la vida" estará dirigida a estudiantes de la Escuela Secundaria Básica "Rubén Martínez Villena" del municipio Plaza de la Revolución y será impartida por la Lic. Nachma Suárez Rodríguez, especialista en Enfermería.

Este espacio busca promover una orientación responsable sobre temas cruciales para el desarrollo saludable de los jóvenes, en línea con el compromiso de la BMN de apoyar la educación y la prevención en salud pública.

Fecha: 30 de abril de 2025
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Sala "Xiomara Alfonso", BMN
Dirección: Calle 23 esq. N, Vedado, La Habana
Contacto: 7 832-4317

Les esperamos para compartir conocimientos en beneficio de nuestra comunidad juvenil

 

Periódico Horizontes del Bibliotecario No. 2 (mar-abr 2025)

En esta edición, entrevista exclusiva al Ing. Raúl Gonzalo Torricella Morales, un científico apasionado por la edición académica y la gestión del conocimiento. Descubre cómo su formación en ingeniería química lo llevó a revolucionar las bibliotecas y editoriales universitarias en Cuba.

Resumen de la entrevista:

  • De la química a las bibliotecas: Su fascinación por la información científica comenzó en la impresionante Biblioteca de la Universidad Técnica de Budapest.
  • Retos y soluciones innovadoras: Desde el préstamo de Current Contents en comedores hasta la creación del Índice Wally para medir el impacto de los libros digitales.
  • EDUNIV y eLibro: Una alianza estratégica que ha puesto 5 mil títulos cubanos al alcance global, con millones de consultas anuales.
  • El futuro: Comunidades virtuales, inteligencia artificial y la transformación digital de las editoriales y bibliotecas.

Otras secciones destacadas:

  • El mundo editorial: Una trayectoria inspiradora.
  • Ciencia y edición: La fusión vital en las universidades cubanas.
  • EDUNIV-SOCICT: Puente digital para la colaboración académica.
  • El futuro de las bibliotecas: Digitalización y acceso a la información.
  • Innovación editorial global: ¿Cómo la tecnología redefine el libro?
  • Humor bibliotecario: Una dosis de risas entre estanterías.

Descargar periódico completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/04/Periodico-HB-Mar-Abr-2025.pdf

Boletines Factográficos de Salud Marzo y Abril 2025

Datos actualizados para la toma de decisiones en salud

Factográfico de Salud Marzo 2025 – Vol. 11 No. 3

Tema: "Epidemiología de la influenza y neumonía en niños y adultos mayores"

Contenido destacado:

  • Estadísticas nacionales (2020-2025): Incidencia, mortalidad y tendencias.
  • Comparativo regional: Cuba vs. otros países de América Latina.
  • Factores de riesgo en poblaciones vulnerables (niños <5 años y adultos ≥60 años).
  • Gráficos descargables: Tasas por provincias y grupos etarios.

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/03/Factografico-marzo-2025.pdf


Factográfico de Salud Abril 2025 – Vol. 11 No. 4

Tema: "Estadísticas de accidentes de tránsito y laborales en Cuba (2020-2025)"

Contenido destacado:

  • Datos actualizados: Víctimas mortales, lesionados y tipos de accidentes.
  • Análisis por sectores laborales (construcción, agricultura, salud).
  • Mapas interactivos: Zonas de mayor incidencia en el país.
  • Metodología: Fuentes oficiales (MINSAP, ONEI, OIT).

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/04/Factografico-ABRIL-2025.pdf


Valor añadido

Información cuantitativa respaldada por instituciones oficiales cubanas.
Formato listo para usar en investigaciones, informes y políticas públicas.
Visualización clara: Tablas, gráficos y mapas de fácil interpretación.

¿Para quién es útil?

  • Epidemiólogos y equipos de vigilancia en salud.
  • Planificadores de programas de prevención.
  • Académicos que necesitan datos para estudios comparativos.

Acceda a la colección completa: https://bmns.sld.cu/producto-informativo/prueba-4/

Boletines BMN Informa Marzo y Abril 2025

Boletines BMN Informa Marzo-Abril 2025

Herramientas esenciales para la investigación médica en Infomed


Boletín BMN Informa Marzo 2025

Recursos de la OPS para fortalecer la salud pública en la región

Tema central: "OPS y sus recursos para la región: Información clave en salud pública"

Contenido destacado:

  • Panorama regional: Prioridades de salud en América Latina y el Caribe según la OPS.
  • Plataformas clave: Acceso a documentos técnicos, estadísticas sanitarias y alertas epidemiológicas.
  • Herramientas digitales: Cursos virtuales, repositorios de guías clínicas y sistemas de información.
  • Enfoque Cuba: ¿Cómo aprovechar estos recursos en el sistema nacional de salud?

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/03/BMN-Informa-marzo-25.pdf


BMN Informa Abril 2025

Tema: "Bases de datos disponibles en Infomed: LILACS, SciELO y PubMed"

Contenido destacado:

  • Características y acceso a las bases de datos más relevantes:
    • LILACS: Literatura científica en América Latina y el Caribe.
    • SciELO: Artículos a texto completo revisados por pares.
    • PubMed: Referencias biomédicas globales (incluye MEDLINE).
  • Diferencias y usos específicos para cada base de datos.

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/04/BMN-Informa-ABRIL-25.pdf

 


Valor añadido:

Orientación especializada para investigadores, estudiantes y profesionales de la salud.
Enfoque práctico: ejemplos basados en necesidades reales del sistema de salud cubano.
Acceso gratuito a través de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba.

¿Cómo aprovechar estos boletines?

  • Mejora tus búsquedas en la BVS y bases de datos internacionales.
  • Ahorra tiempo en investigaciones o revisiones bibliográficas.
  • Comparte estos recursos con colegas o estudiantes.

Explora más guías en: https://bmns.sld.cu/producto-informativo/bmn-informa/

Boletines Bibliomed Marzo y Abril 2025

Fuente confiable de información médica actualizada para profesionales de la salud.

Bibliomed Marzo 2025 – Vol. 32 No. 3

Tema: "Influenza y neumonía: vacunación y manejo clínico en poblaciones vulnerables"

Contenido destacado:

  • Recomendaciones actualizadas sobre esquemas de vacunación contra influenza y neumonía.
  • Protocolos de manejo clínico en grupos de riesgo (adultos mayores, niños, pacientes crónicos).
  • Evidencia científica reciente en prevención y tratamiento.
  • Enfoque en el contexto cubano: estrategias del sistema de salud pública.

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/03/BIBLIOMED-MARZO-2025.pdf

 


Bibliomed Abril 2025 – Vol. 32 No. 4

Tema: "Accidentes: programas de seguridad vial y prevención en el hogar"

Contenido destacado:

  • Epidemiología de accidentes en Cuba: datos y tendencias.
  • Programas de seguridad vial: intervenciones efectivas.
  • Prevención de accidentes domésticos (quemaduras, caídas, intoxicaciones).
  • Guías prácticas para profesionales de la salud y educadores.

Descargar boletín completo: http://files.sld.cu/bmn/files/2025/04/BIBLIOMED-abr-25.pdf

Valor añadido:

Información basada en evidencia científica, seleccionada por expertos.
Recursos prácticos para la aplicación clínica y comunitaria.
Acceso gratuito y exclusivo a través de la Biblioteca Médica Nacional de Cuba.

¿Cómo aprovechar estos boletines?

  • Actualiza tus conocimientos en temas críticos de salud pública.
  • Comparte con colegas y equipos multidisciplinarios.
  • Utiliza las referencias bibliográficas para investigaciones o guías institucionales.

Explora más recursos en: https://bmns.sld.cu/producto-informativo/prueba2/

  • CATÁLOGOS

  • PREGUNTAS FRECUENTES

    • ¿Cómo llegar a la Biblioteca Médica Nacional?
    • ¿Qué debo traer para hacerme el carnet transitorio?
    • ¿Qué horario tiene la Biblioteca?
    • ¿Quién puede utilizar la Biblioteca?
    • ¿Existe un carné para utilizar la Biblioteca?
    • ¿Cómo puedo realizar una sugerencia o presentar una queja?
    • ¿Qué servicios brinda la Biblioteca?
    • ¿Dónde encontrar la revista que necesito?
    • ¿Dónde obtener copias de artículos?
  • PROMOCIÓN CIENTÍFICA

  • SELLO DE CALIDAD DE INFOMED

    Sello de calidad

  • Archivos

  • Categorías

  • Meta