Beatriz Aguirre

Presentación del Boletín Fotográfico de Salud en su Edición Especial en una Actividad Científica post-congreso sobre Salud Renal en el Salón Finlay del MINSAP

El próximo viernes 22 de marzo a las 12 meridiano, se efectuará, una actividad científica en el Salón Finlay del MINSAP, 4to piso y acreditada en el CNSC como "Ecos post-congreso", exenta de pago, como estímulo a diversos compañeros y grupos de trabajo. Se presentará el Factografico de Salud Renal realizado por los compañeros de la Hemeroteca, (Biblioteca Médica Nacional), los trabajos premiados en el XI Congreso de y los últimos publicados en la Revista Cubana de Nefrología. Se coordinó con los autores y la Dra. Yamile para garantizar la asistencia de los compañeros del INEF. Les esperamos.

Bibliomed Febrero 2024: Enfermedades crónicas

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín Bibliomed, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y los principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 2 del Volumen 31 del mes de febrero de 2024 tiene como tema: Enfermedades crónicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera las enfermedades crónicas como «aquellas enfermedades que presentan una larga duración (más de 6 meses) y una progresión lenta, no se transmiten de persona a persona y son consideradas, por lo tanto, como no transmisibles. Estas son la principal causa de muerte e incapacidad en el mundo. Los 4 tipos principales de enfermedades crónicas son las enfermedades cardiovasculares (como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma).

Novedades Febrero 2024

El boletín Novedades No. 2 correspondiente al mes de Febrero de 2024 se encuentra disponible para los usuarios desde la Biblioteca Médica Nacional (BMN). Este boletín se publica con frecuencia mensual y ofrece información sobre las últimas adquisiciones de libros, revistas y folletos que llegan a nuestra institución.

Entre las propuestas novedosas de esta edición se encuentran el texto. "The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America ”. El libro que presentamos nos proporciona un punto de referencia integral sobre los pioneros en el campo de la psicología de América Latina, facilita un mayor crecimiento de las perspectivas internacionales en dicha rama y demuestra un significativo y particular aporte de la psicología latinoamericana.

Objetivo del 2024 en el servicio de Bibliografía

La Biblioteca Medica Nacional tiene como objetivo en el 2024 confeccionar el Directorio de Bibliógrafos de la Red de Ciencias Médicas para proporcionar información académica y científica de calidad con un servicio presencial y en línea que faciliten el acceso a la información solicitada.
Servicio de información que se ocupa de confeccionar índices bibliográficos a partir de una solicitud del usuario.

Todos los bibliógrafos colaboran con la página del servicio introduciendo cada uno de sus temas trabajados.

Pedro Urra: «Un compromiso profundo con los objetivos que teníamos y una muy hermosa camaradería nos permitió atrevernos a muchas cosas y salir adelante»

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el periódico Horizontes del Bibliotecario, el cual recopila información histórica, actual y futura, contada por sus protagonistas con la profesionalidad y creatividad de los especialistas de la información de Cuba y el mundo. El Número 6 correspondiente a los meses de noviembre-diciembre de 2023 presenta la entrevista: «Un compromiso profundo con los objetivos que teníamos y una muy hermosa camaradería nos permitió atrevernos a muchas cosas y salir adelante…», del  MSc. Pedro Andrés Urra González, Líder y fundador del proyecto Infomed. Profesor Titular e investigador Auxiliar Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana.

Entre otras secciones se encuentran:

Reseña – Ética y equilibrio: el papel de la inteligencia humana y artificial en las bibliotecas. Pág. 6

Tendencias – Inteligencia artificial y bibliotecas médicas: una nueva era de acceso a la información. Pág. 7

Proyectos – ¿Proyectos o proyección es lo que necesitan las bibliotecas? Pág. 8

Tecnología – La tecnología y la educación en línea. Pág. 9

Innovación – Desafíos y oportunidades: Innovando en las bibliotecas cubanas. Pág. 10

Capacitación – Capacitación para evaluar la efectividad de los servicios de Referencia. Pág. 11

Historia – El poder de la escritura: de los pictogramas a las redes sociales. Pág. 12

Salud – ¿Cuánto tiempo es recomendable caminar por semana? Pág. 13

Deportes – La perseverancia, el trabajo en equipo y la disciplina. Pág. 14 | Humor – Pág. 14