Beatriz Aguirre

RedBiMeC ofrece Cursos (ejercicios prácticos con respuestas)

El proyecto Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe (RedBiMeC) tiene como objetivo crear una red de bibliotecas médicas en la región del Caribe para mejorar el acceso a la información médica y promover la colaboración y la capacitación entre los bibliotecarios médicos.

Los resultados esperados de este proyecto incluyen la creación de una red de bibliotecas médicas en la región del Caribe y el desarrollo de habilidades y conocimientos en los bibliotecarios médicos para mejorar la gestión de la información médica en la región.

 Cursos (ejercicios prácticos con respuestas)

  •  Preguntas y respuestas útiles para RedBiMeC.
  •  Curso Alfabetización Informacional y Desarrollo de Competencias en la Gestión de Información Biomédica para RedBiMeC.
  •  Curso básico Búsqueda de Información Médica para para RedBiMeC.
  •  Curso uso de Vocabularios Controlados DeCS y MeSH para RedBiMeC.
  •  Curso uso de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS) para RedBiMeC.
  •  Curso Gestión de Bibliografía Biomédica para RedBiMeC.
  •  Curso búsqueda de información biomédica en Pubmed y Google Académico para RedBiMeC.
  •  Curso Búsqueda, Selección y Dominio de la Base de Datos Cochrane para RedBiMeC.
  •  Diferencias entre bibliotecarios médicos del Caribe, Europa y Asia.

Boletín Bibliomed Suplemento Nov-Dic 2024

Tema: Sobrepeso y obesidad. Metabolismo, prevención y control.

El papel del metabolismo y la endocrinología en el desarrollo y manejo del sobrepeso y la obesidad es fundamental. El metabolismo, que es el conjunto de procesos químicos que ocurren dentro del cuerpo para mantener la vida, desempeña un papel crucial en la forma en que el cuerpo utiliza la energía de los alimentos. Por otro lado, la endocrinología se centra en las glándulas endocrinas y las hormonas que regulan diversas funciones en el cuerpo, incluido el metabolismo.

 

Boletines Bibliomed de Octubre y Noviembre 2024

El Boletín Bibliomed brinda información bibliográfica especializada a investigadores, especialistas y otros profesionales. Su contenido responde a los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud cubana. En el mes de Octubre abordó el tema Investigación sobre servicios de salud. Servicios de calidad y en Noviembre: Educación en Salud.

Tema: Investigación sobre servicios de salud. Servicios de calidad/ octubre  Vol.31 No.10 año: 2024

La investigación en salud es esencial para el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías sanitarias. En 2024, el gobierno cubano tiene como prioridad promover la investigación en salud, para mejorar la salud de la población.

La investigación en salud es una pieza fundamental en el avance de la medicina y el bienestar de las personas. A través de la investigación, se pueden descubrir nuevos tratamientos y tecnologías sanitarias que mejoran la calidad de vida de la población.

 

Tema: Educación en Salud/ Noviembre  Vol.31 No.11 año: 2024

La educación en salud es esencial para promover la salud de la población. En 2024, el gobierno cubano tiene como prioridad promover la educación en salud, para que las personas adopten estilos de vida saludables.

La educación en salud desempeña un papel fundamental en la promoción del bienestar y la calidad de vida de la población. En la actualidad, el gobierno cubano ha reconocido la importancia de esta temática y la ha convertido en una de sus principales prioridades para el año 2024.

 

Revista internacional publica sobre RedBiMeC

En la revista "Otlet", no. 36 de septiembre 2024, ya puede leer un artículo sobre la red de Bibliotecarios Médicos del Caribe (RedBiMeC). La región del Caribe presenta grandes desafíos en términos de acceso a la información en salud. La Biblioteca Médica Nacional de Cuba (BMN), reconociendo la necesidad de un esfuerzo colectivo para mejorar los servicios bibliotecarios médicos en la región, lanzó en el año 2020 el proyecto RedBiMeC (Red de Bibliotecarios Médicos del Caribe).

Impacto del libro "130 preguntas y respuestas sobre Bibliotecarios y Bibliotecas

Se publica en la revista peruana Otlet sobre el impacto del libro "130 preguntas y respuestas sobre bibliotecarios y bibliotecas".

La Lic. Raisa Alayo Morales especialista en bibliografía biomédica de la Biblioteca Medica Nacional, luego de presentar un trabajo relacionado con la innovación e impacto de este libro en el FORUM de Ciencia y Técnica de Infomed / 2024; buscó la oportunidad de publicar en la revista "Otlet" en su no.36 de septiembre 2024.

El libro de la autoría de la Dra.C.Maria del Carmen González Rivero, MSc. Madelayne Vega García y Lic. Raisa Alayo Morales, es un referente para la docencia, investigación, bibliotecarios y estudiantes de las Ciencias de la Información.

El libro 130 preguntas y respuestas sobre bibliotecas y bibliotecarios es una guía completa que responde a las preguntas más comunes y relevantes sobre el funcionamiento de las bibliotecas y el papel fundamental de los bibliotecarios. Desde aspectos prácticos como la búsqueda y utilización de recursos en una biblioteca, hasta cuestiones más amplias sobre el impacto de las bibliotecas en la sociedad, proporcionando respuestas claras y concisas que resultan de gran utilidad tanto para educadores como para estudiantes y cualquier persona interesada en el mundo de la biblioteconomía.