Beatriz Aguirre

Ya salió el Periódico Horizontes del Bibliotecario nov-dic 2024

Entrevista a Lic. Elaine Duperet Cabrera. Especialista Principal. Área de Gestión. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. ¿Qué la motivó a especializarse en la gestión de información en ciencias de la salud? ¿Qué estrategias implementa para garantizar que la información científica más actualizada esté disponible para los médicos y especialistas?
Además secciones con información de su interés:
Reseña: La revolución digital en las bibliotecas cubanas:
hacia un futuro de innovación y colaboración.
Tendencias: El acceso abierto como nueva norma en bibliotecas cubanas.
Proyecto: Proyecto BiblioComunidad: un propósito para fortalecer el vínculo entre las bibliotecas y sus comunidades en Cuba.
Tecnología: El Impacto de la Inteligencia Artificial en las Bibliotecas:
¿Hacia una Revolución Silenciosa?.
Innovación: Innovaciones peligrosas aplicadas a la Gestión de Contenidos.
Capacitación: Capacitación continua: clave para el éxito bibliotecario en Cuba.
Historia: La evolución de las bibliotecas en Cuba:
de guardianes del patrimonio a motores del conocimiento inclusivo.
Salud: El bienestar en el espacio bibliotecario: cuidando a los bibliotecarios cubanos.
Deporte: Incorporando el Deporte en el Día a Día.
Humor bibliotecario.

Boletín Bibliomed de diciembre 2024. Tema: Financiamiento de la Salud

El financiamiento de la salud es un tema de vital importancia que afecta a todas las personas. En un mundo ideal, todos deberían tener acceso a una atención médica de calidad sin importar su condición socioeconómica. Desafortunadamente, la realidad es que muchas personas enfrentan barreras financieras que les impiden recibir el cuidado médico que necesitan.

En el año 2024, el gobierno cubano ha reconocido esta necesidad y ha establecido como prioridad el garantizar el financiamiento de la salud para todos sus ciudadanos. Esta iniciativa busca asegurar que todas las personas, sin importar su situación económica, puedan acceder a la atención médica que necesitan.

Boletín Factográfico en Salud de noviembre 2024. Tema: Salud de los hombres.

El tema de la salud de los hombres es de suma importancia en la actualidad, y es fundamental analizarlo desde un enfoque estadístico para comprender las tendencias, identificar los principales problemas y promover la salud masculina de manera efectiva.
En cuanto a las tendencias de la salud de los hombres, los datos estadísticos revelan que, en muchos casos, los hombres tienden a buscar atención médica con menos frecuencia que las mujeres, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío de enfermedades graves. Además, las estadísticas muestran que los hombres tienen una mayor incidencia de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer de próstata y problemas de salud mental, lo que subraya la importancia de abordar estos temas de manera proactiva.

¿Cuáles son las habilidades y competencias clave que un bibliotecario médico debe tener para ser efectivo en su rol en las bibliotecas médicas del Caribe?

Al poseer estas habilidades y competencias, un bibliotecario médico puede apoyar de manera efectiva a la comunidad de salud en el Caribe, proporcionando acceso a información de salud confiable, promoviendo la alfabetización en salud y contribuyendo a mejorar los resultados de salud de los pacientes.
1. Conocimiento de la literatura médica y bases de datos: Un bibliotecario médico debe tener un conocimiento profundo de la literatura médica, bases de datos y recursos, incluyendo PubMed, Medline y otras bases de datos especializadas.
2. Habilidades de búsqueda y evaluación de información: Debe ser experto en buscar, evaluar y sintetizar información médica compleja para apoyar la toma de decisiones clínicas, la investigación y la educación.
3. Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales: Debe tener habilidades efectivas de comunicación y relaciones interpersonales para trabajar con profesionales de la salud, estudiantes y investigadores para entender sus necesidades de información y proporcionar apoyo relevante.
4.Habilidades técnicas: Debe estar familiarizado con varios software y tecnologías, incluyendo sistemas de gestión de bibliotecas, bases de datos en línea y repositorios digitales.
5. Pensamiento crítico y resolución de problemas: Debe ser capaz de analizar necesidades de información complejas, identificar recursos relevantes y desarrollar estrategias de búsqueda efectivas para satisfacer esas necesidades.
6. Colaboración y trabajo en equipo: Los bibliotecarios médicos a menudo trabajan con equipos multidisciplinarios, por lo que deben ser capaces de colaborar de manera efectiva con profesionales de la salud, investigadores y otros interesados.
7. Competencia cultural y sensibilidad: En el Caribe, los bibliotecarios médicos pueden trabajar con poblaciones diversas, por lo que deben ser culturalmente competentes y sensibles a las necesidades de diferentes comunidades.
8. Desarrollo profesional continuo: Debe comprometerse a desarrollar su profesionalismo de manera continua, manteniéndose actualizado con las últimas tendencias, tecnologías y mejores prácticas en biblioteconomía médica.
9. Liderazgo y gestión: Puede ser responsable de gestionar colecciones de bibliotecas, personal y recursos, por lo que debe poseer habilidades de liderazgo y gestión.
10. Defensa y promoción: Debe ser capaz de defender la importancia del acceso a información de salud confiable y promover los servicios y recursos de la biblioteca a la comunidad de salud.
11. Alfabetización digital: Debe estar familiarizado con tecnologías emergentes y tendencias digitales, asegurándose de que los recursos y servicios de la biblioteca sean accesibles y fáciles de usar para la comunidad de salud.
12. Investigación y evaluación: Debe ser capaz de diseñar y realizar estudios de investigación, evaluar la efectividad de los servicios de la biblioteca y evaluar el impacto de la información en los resultados de salud.

Novedad en la Biblioteca Médica Nacional: Acceso a Servicios de Conservación Preventiva y Desarrollo de Colecciones.

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) se complace en informarles que, en respuesta a las necesidades actuales de nuestro fondo bibliotecario, una de nuestras especialistas en Conservación Preventiva se ha incorporado al departamento de Desarrollo de Colecciones. Esta colaboración nos permite ofrecer un servicio más eficiente y personalizado a nuestros usuarios.

A partir de ahora, podrán solicitar el servicio SCAD (Servicio de Consulta y Acceso a Documentos) de manera presencial en nuestra biblioteca o a través de su bibliotecaria. Este servicio les permitirá acceder a artículos escaneados de revistas seleccionadas, que podrán llevar consigo en su memoria o recibir en su correo electrónico.

Además, invitamos a todos nuestros usuarios a explorar los servicios que ofrece la BMN, diseñados para apoyar su investigación y práctica profesional. Nuestro compromiso es brindar acceso a información de alta calidad y herramientas innovadoras para el avance de la salud en Cuba.

No dude en visitar nuestra sección de servicios para conocer más sobre este y otros que tenemos a su disposición. Estamos aquí para apoyar su éxito.

Noticia importante para la Comunidad Médica Cubana

La Biblioteca Médica Nacional (BMN) se complace en anunciar que, a través del esfuerzo del Grupo de Desarrollo de Colecciones, se ha habilitado el acceso a nuestro Repositorio Digital para todos los usuarios. Este valioso recurso ofrece una amplia gama de artículos de la Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, correspondientes al período comprendido entre 1985 y 1994, los cuales están disponibles para su consulta y utilización en investigaciones profesionales.

Además, estamos trabajando diligentemente para incorporar la Revista Cubana de Enfermería a nuestro Repositorio Digital. Aunque este proceso está en curso, ya se encuentran disponibles los volúmenes de los años 1985 y 1986 para su consulta. Invitamos a todos los profesionales de la salud y a la comunidad académica a explorar este recurso, que sin duda enriquecerá sus investigaciones y les permitirá mantenerse actualizados en las últimas tendencias y avances en el campo de las ciencias biomédicas y la enfermería.

Nuestro Repositorio Digital  es un compromiso con la excelencia y el acceso a la información de alta calidad, y estamos seguros de que será una herramienta invaluable para todos aquellos que buscan profundizar en el conocimiento médico y contribuir al avance de la salud en Cuba y más allá.

No dude en visitar nuestro Repositorio Digital  y descubra el vasto mundo de conocimiento que tenemos a su disposición. Manténgase actualizado y enriquezca su práctica profesional con los recursos de la BMN.

Nota: si usted tiene dificultades para acceder a Repositorio Digital, utilice VPN-Infomed.