Beatriz Aguirre

BiblioDir Febrero 2023: Proyectos de Educación médica

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín BiblioDir, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de temas gerenciales en salud para la toma de decisiones de los directivos de salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 2 del Volumen 9 del mes de febrero de 2023 tiene como tema: Proyectos de Educación médica.

La educación médica es el proceso de adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ejercer la medicina de manera segura y eficaz. Se trata de una educación continuada que se inicia en la universidad y se prolonga durante toda la vida profesional. Tiene como objetivo principal preparar a los médicos para que puedan ofrecer un cuidado seguro y eficaz a sus pacientes. Para lograr este objetivo, la educación médica debe cubrir un amplio espectro de temas, desde la biología básica hasta la medicina social. Se basa en una serie de principios y valores que guían el proceso de enseñanza y aprendizaje, que incluyen el respeto a la vida humana, la dignidad de la persona, la solidaridad, la justicia, el bienestar general y el progreso social.

Bibliomed Marzo 2023: Causas de muerte materna, perinatal y nutricional

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el boletín Bibliomed, el cual brinda información bibliográfica actualizada acerca de las primeras causas de muerte y los principales problemas de salud del país que responde a las directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 3 del Volumen 30 del mes de enero de 2023 tiene como tema: Causas de muerte materna, perinatal y nutricional.

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2015 se presentó la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente 2016-2030. La misma es una hoja de ruta donde se describe en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tiene como meta acabar con todas las muertes evitables de mujeres, niños y adolescentes, además de crear un entorno en el que estos grupos de población no solo sobrevivan, sino que además se desarrollen con salud y bienestar.

Bibliomed Suplemento mar-abr 2023: Enfermedades de trasmisión sexual. Diagnóstico y tratamiento

La Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Bibliomed Suplemento, el cual brinda información bibliográfica actualizada sobre temas de salud de alto impacto  y brinda información cuando surge una epidemia o un  brote que afecta la morbilidad y mortalidad de la población cubana o de la región de América Latina y Caribe. El correspondiente a los meses de marzo-abril de 2023 tiene como tema: Epidemiología: Enfermedades de trasmisión sexual. Diagnóstico y tratamiento.

Editorial

Según la información que está disponible en la actualidad, más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes se transmiten por contacto sexual. Otras también pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Existen ocho agentes patógenos que más se vinculan en la incidencia de las infecciones de trasmisión sexual (ITS). Cuatro de esas infecciones se pueden curar actualmente: la sífilis, la gonorrea, la clamidiosis y la tricomoniasis. Las otras cuatro son infecciones víricas incurables: la hepatitis B, la infección por el virus del herpes simple (VHS), la infección por el VIH y la infección por el virus de los papilomas humanos (VPH).

Factográfico de Salud Marzo 2023: América Central: COVID-19

Nuestra Biblioteca Médica Nacional pone a su disposición el boletín Factográfico de Salud, el cual brinda información factográfica actualizada de salud por países y enfermedades mediante datos estadísticos y gráficos de acuerdo con los objetivos, propósitos y directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba. El Número 3 del Volumen 9 del mes de marzo de 2023 tiene como tema: América Central: COVID-19.

En el mundo, y por tanto en Latinoamérica, también la pandemia de COVID-19 presentó una singular y alarmante situación de salud que unificó la crisis multidimensional del sistema capitalista con temas ya acumulados en el tiempo, donde la carencia de sistemas públicos de salud a nivel nacional, tanto en las zonas urbanas como rurales, y los altos niveles de desigualdad social, propiciaron una inquietante situación. Centroamérica, a pesar de compartir semejanzas con Latinoamérica, presenta matices diferentes por las especificaciones del impacto económico social, de salud y sociodemográficos que refieren un escenario de gran incertidumbre.

Novedades Marzo 2023

El boletín Novedades No. 3 correspondiente al mes de Marzo de 2023 se encuentra disponible para los usuarios desde la Biblioteca Médica Nacional (BMN). Este boletín se publica con frecuencia mensual y ofrece información sobre las últimas adquisiciones de libros, revistas y folletos que llegan a nuestra institución.

Entre las propuestas novedosas de esta edición se encuentran el texto. "SARS-CoV-2 and Coronacrisis”. Este texto reúne a un equipo de investigadores europeos que combinan su experiencia en epidemiología, vigilancia, virología, microbiología y ciencias sociales para elaborar las estrategias más adecuadas de contención de la COVID-19 en una situación de falta de recursos y conocimientos sobre el nuevo patógeno.

“Horizontes del Bibliotecario” ene-feb 2023

La Biblioteca Médica Nacional pone a disposición de los usuarios el periódico Horizontes del Bibliotecario, el cual recopila información histórica, actual y futura, contada por sus protagonistas con la profesionalidad y creatividad de los especialistas de la información de Cuba y el mundo. El Número 1 correspondiente a los meses de enero-febrero de 2023 presenta la entrevista: «… la conservación preventiva es un eslabón fundamental, pues de ella depende precisamente la longevidad del documento y su protección …», de la  Tec. Deyamira Castillo Navarrete. Técnico medio en Técnicas Documentarias y Bibliotecología. Grupo Conservación y Preservación. Biblioteca Médica Nacional – INFOMED

Entre otras secciones se encuentran:

Reseña – Homenaje a Zoila Lapique en el 90 Aniversario de su natalicio. Pág. 5

Tendencias – La marcha indetenible de las Bibliotecas. Pág. 6

Proyectos – Cada vez más cerca de los usuarios. Pág. 7

Tecnología – Servicios bibliotecarios aplican Inteligencia Artificial (IA). Pág. 8

Innovación – Innovar en la biblioteca es una excelente manera de mejorar la experiencia de los usuarios. Pág. 9

Capacitación – Habilidades informáticas es garantía de servicios óptimos. Pág. 10

Historia – La primera biblioteca médica. Pág. 11

Salud – Bibliotecarios como cuidadores de la salud. Pág. 12

Deportes – Bibliotecarias jubiladas… NO al sedentarismo. Pág. 13 | Humor – Pág. 13