Boletin Radar SaludCaribe septiembre – octubre 2025

Radar SaludCaribe: Enfrentando la Carga de las Enfermedades Cerebrovasculares en el Caribe

Las Enfermedades Cerebrovasculares (ECV) representan la segunda causa de muerte en la región del Caribe, con una tasa de mortalidad hasta un 60% más alta que en Norteamérica. Esta crisis sanitaria está impulsada por la alta prevalencia de hipertensión, diabetes y obesidad, junto con importantes brechas en el acceso a tratamientos especializados y rehabilitación.

El nuevo Boletín Radar SaludCaribe ofrece un análisis estratégico y basado en datos para comprender y actuar frente a este desafío, con información clave sobre:

  • El papel fundamental de la Atención Primaria de Salud (APS) en la prevención, detección temprana (usando escala FAST) y manejo continuo.

  • Las barreras críticas en el acceso a terapias de reperfusión y rehabilitación especializada.

  • El potencial de la telemedicina para superar limitaciones geográficas.

  • Un enfoque especial en el contexto cubano, sus fortalezas y desafíos únicos.

Descubre estrategias basadas en evidencia para fortalecer la respuesta regional.

Acceda a este análisis indispensable en nuestro boletín

Boletin Factográfico septiembre 2025

Boletín Factográfico: Análisis Urgente sobre la Prevención del Suicidio

El suicidio es una de las principales causas de muerte evitable a nivel global, especialmente en jóvenes. Con cerca de 700,000 muertes anuales, esta crisis se ha visto exacerbada por la pandemia, el aislamiento y la depresión.

Cuba no es ajena a esta realidad: con una tasa de 10.2 (2023), supera el promedio regional. Los jóvenes representan el 25% de los casos, con factores como el desempleo y la migración como detonantes. Aunque el sistema de salud cubano tiene una red de médicos de familia, enfrenta desafíos críticos: solo el 15% de las personas con depresión recibe tratamiento y existe una escasez de psiquiatras.

Este Boletín Factográfico de Salud ofrece un análisis basado en datos globales y locales, con:

  • Estadísticas actualizadas sobre tasas y métodos.

  • Estrategias de prevención validadas a nivel internacional.

  • Un llamado a la acción para fortalecer la atención primaria, incrementar el presupuesto en salud mental y romper el estigma.

Acceda a este boletín y conozca los datos que impulsan la acción para salvar vidas.

Boletin BMN Informa septiembre 2025

BMN Informa: Domina los Recursos Educativos en Línea de Infomed y OPS

En un mundo donde la actualización profesional es crucial, el acceso a recursos educativos confiables es fundamental para la excelencia en salud.

El Boletín BMN Informa te guía paso a paso para descubrir y aprovechar el vasto tesoro de conocimiento disponible en plataformas como Infomed y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En esta edición, aprenderás a:

  • Navegar y filtrar eficientemente entre miles de recursos.

  • Acceder a cursos con certificación internacional y guías clínicas basadas en evidencia.

  • Incorporar estos materiales en tu práctica diaria de manera efectiva.

Domina el acceso a la información validadas y convierte la actualización profesional en tu mayor ventaja.

Consulta este boletín y transforma tu acceso al conocimiento

Boletin Bibliomed suplemento septiembre 2025

Suplemento Bibliomed: Estrategias para optimizar la Rehabilitación post-ACV

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. En Cuba, si bien existe un sistema de rehabilitación de cobertura universal, persisten desafíos como la variabilidad en los protocolos y el seguimiento a largo plazo de los pacientes.

Para apoyar la actualización profesional y la mejora continua de estos servicios, el Suplemento del Boletín Bibliomed de septiembre-octubre 2025 ofrece una compilación bibliográfica especializada sobre “Rehabilitación post-accidente cerebrovascular: programas multidisciplinarios”.

Este suplemento es una herramienta esencial para clínicos y decisores, ya que incluye:

  • Evidencia científica actualizada sobre modelos efectivos (como la ABRT y la telerrehabilitación).

  • Citas bibliográficas en estilo Vancouver con enlaces al texto completo.

  • Acceso a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS).

Consulte este suplemento y acceda a las mejores evidencias para fortalecer los programas de rehabilitación nacionales.

Boletin Bibliomed septiembre 2025

Boletín Bibliomed: Prevención del Suicidio, un Enfoque Bibliográfico Actualizado

La salud mental es un pilar fundamental para el desarrollo social, y el suicidio representa uno de los mayores desafíos sanitarios globales, con cerca de 700,000 muertes anuales según la OMS.

Para contribuir a la prevención desde el ámbito de la información científica, el Boletín Bibliomed de septiembre 2025 presenta una exhaustiva compilación bibliográfica sobre “Salud mental y prevención del suicidio”.

Este recurso, dirigido a investigadores, especialistas y decisores de salud, ofrece:

  • Citas actualizadas de los últimos 5 años.

  • Estilo Vancouver y enlaces al texto completo.

  • Acceso a través de la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS).

  • Descargar Boletin